lunes, 31 de octubre de 2016

Experiencia Usando el simulador LOAD1.4

El su¡imulador Load 1.4 es una herramienta muy útil a la hora de ver cuántas unidades de la mercancía que vamos a exportar podemos llevar. En este caso, las carteras de cuero serán exportadas en cajas de 30cm de alto, 30cm de ancho y 10 cm de profundo. Con un peso aproximado de 0.5kg.

Esa es toda la información que se necesita para utilizar el simulador. Este arroja datos sobre cuántas unidades se pueden llevar dependiendo del tipo de contenedor, el cual en este caso es un contenedor estándar de 20 pies.



En la siguiente imágen se puede observar el embalaje estándar de una cartera. El cual puede ser ubicado de cualquier forma, de pie, acostado, y no tiene requerimientos especiales.



Imágen tomada de: http://www.shopsintra.com/index.php/bags.html y http://www.cajasdecartonyempaques.com/productos/

En la siguiente iágen se puede observar la cantidad de embalajes que caben en cada contenedor, esto es muy útil ya que permite al exportador evaluar sus opciones en cuanto a contenedores dependiendo de sus necesidades. En este caso se escogió el contenedor de 20 pies, el cual, si lleva bolsos con el embalaje de las medidas especificadas, podrá llevar hasta 3325 carteras.


En la siguiente imágen, también tomada como captura de pantalla del programa LOad 1.4, se observa la sugerencia de este sobre como empacar las cajas dentro del contenedor para garantizar que quepa esa cantidad. En este caso, la mayoría irían verticales, empacando las últimas acostadas de lado en la parte superior para dar un provecho también de ese espacio.


 Por último, vemos las especificaciones de nuestro contenedor elegido.


Como podemos observar, este simulador es una herramienta muy sencilla, no requiere de manual, y es muy útil a la hora de tener precios y números en cuenta, sabiendo de esta manera cuántas cajas podemos llevar y por ende cántos contenedores vamos a necesitar y su costo final.

Esta herramienta tecnológica facilita mucho el proceso de exportación y es tan simple que se puede usar solo con la intuición. Es una de las ventajas que tienen los exportadores en esta época, ya que antes esto era responsabilidad de él mismo calcularlo, ir y averiguar dimensiones, y esto ralentizaba los procesos. Una vez más, vemos que gracias a la implementación de la tecnología, se aceleran, simplifican y reducen costos de los procesos, en este caso, de la exportación.

viernes, 28 de octubre de 2016

Ruta de exportación

Hola todos!

En este link pueden ver mi ruta de exportación hacia Francia. De las carteras de cuero.

La salida sería por vía terrestre desde Bogotá hacia Buenaventura, de allí iría por barco hasta el puerto de Marsella en Francia, y de allí iría por tren al norte de Francia. A París.

Se debe tener en cuenta la importancia de un buen cubicaje a la hora de enviar una mercancía ya que esto va a tener un fuerte impacto económico en el proceso. Al tener un buen cubicaje estamos maximizando la carga que podemos llevar, optimizando el espacio y aprovechándolo de la mejor manera posible. Si no se hace un correcto cubicaje podríamos estar saboteando nuestra inversión al exportar y esto puede resultar en un costo más alto de transporte del real.

miércoles, 26 de octubre de 2016

Hola todos,

En la siguiente entrada les compartiré mi análisis personal sobre la importancia del tema del comercio internacional, y la incertidumbre de las políticas generadas por este. Mi análisis se basa en una lectura y un vídeo, los cuales dejaré referenciados al final para quienes esten interesados en la información completa.

El comercio internacional enfrenta muchos obstáculos, por lo cual, es nuestro deber reducirlos para que este crezca y las naciones se ven beneficiadas. Uno de estos obstáculos es la incertidumbre legal a la hora de practicarlo. Este, sumado a otros obstáculos como altos costos de inversión, o ser una empresa que hasta el momento comienza a aventurarse en el comercio internacional, son grandes frenos de la evolución del comercio internacional. Las poíticas establecidas por la WTO dejan un amplio rango de cambio, lo cual no crea un terreno muy estable y da pie a políticas proteccionistas.



De acuerdo al modelo simulado en la conferencia de la UNCTAD, un país en vía de desarrollo, como lo es Nigeria, obtendría beneficios grandes de liberalizar su economía completamente. Esta afirmación tiene muchos factores que analizar, sobre todo para un país como Nigeria, en el cual existen muchos problemas políticos, económicos y el salario mínimo es muy bajo. Definitivamente para el comercio internacional es muy beneficiosa la aprtura y la liberización completa, sin embargo esto podría tener efectos negativos para algunos países que no son potencias al momento, como lo es Colombia. Ya que se percibe una fuga de capital masiva más allá de lo que se percibe un valor agregado a la nación. Si bien se debe abrir el mundo al comercio internacional, se debe establecer un marco legal seguro y claro, con menos fluctuaciones para que los países y/o empresas que hasta ahora están comenzando a entrar al gran escenario del comercio internacional tengan la oportunidad de beneficiarse de igual manera que las empresas de naciones que tienen monopolios, oligopolios o gran diferencia de competitividad por la curva de experiencia. 


Bibliografía:
- Handley, K. (2011) Exporting under trade policty uncertainty: Theory and Evidence. Lo pueden encontrar en este link. 
- Video: Onguglo, B. (2010). Trade agreements between developing and developed countries. El cual pueden encontrar en el siguiente link.