miércoles, 26 de octubre de 2016

Hola todos,

En la siguiente entrada les compartiré mi análisis personal sobre la importancia del tema del comercio internacional, y la incertidumbre de las políticas generadas por este. Mi análisis se basa en una lectura y un vídeo, los cuales dejaré referenciados al final para quienes esten interesados en la información completa.

El comercio internacional enfrenta muchos obstáculos, por lo cual, es nuestro deber reducirlos para que este crezca y las naciones se ven beneficiadas. Uno de estos obstáculos es la incertidumbre legal a la hora de practicarlo. Este, sumado a otros obstáculos como altos costos de inversión, o ser una empresa que hasta el momento comienza a aventurarse en el comercio internacional, son grandes frenos de la evolución del comercio internacional. Las poíticas establecidas por la WTO dejan un amplio rango de cambio, lo cual no crea un terreno muy estable y da pie a políticas proteccionistas.



De acuerdo al modelo simulado en la conferencia de la UNCTAD, un país en vía de desarrollo, como lo es Nigeria, obtendría beneficios grandes de liberalizar su economía completamente. Esta afirmación tiene muchos factores que analizar, sobre todo para un país como Nigeria, en el cual existen muchos problemas políticos, económicos y el salario mínimo es muy bajo. Definitivamente para el comercio internacional es muy beneficiosa la aprtura y la liberización completa, sin embargo esto podría tener efectos negativos para algunos países que no son potencias al momento, como lo es Colombia. Ya que se percibe una fuga de capital masiva más allá de lo que se percibe un valor agregado a la nación. Si bien se debe abrir el mundo al comercio internacional, se debe establecer un marco legal seguro y claro, con menos fluctuaciones para que los países y/o empresas que hasta ahora están comenzando a entrar al gran escenario del comercio internacional tengan la oportunidad de beneficiarse de igual manera que las empresas de naciones que tienen monopolios, oligopolios o gran diferencia de competitividad por la curva de experiencia. 


Bibliografía:
- Handley, K. (2011) Exporting under trade policty uncertainty: Theory and Evidence. Lo pueden encontrar en este link. 
- Video: Onguglo, B. (2010). Trade agreements between developing and developed countries. El cual pueden encontrar en el siguiente link. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario